Rituales de cerebro liso

Empezando a escribir este texto, me encontré con un percance: ¿cómo traducir la mayoría de estos conceptos?

Doomscrolling, shitpost, brainrot, slop,…

Y es que está claro. ¿Cómo traducir a nuestra lengua una jerga anglosajonizada ante una audiencia y unos usuarios que se adaptaron rápidamente a estos conceptos y los incluyeron en su forma de hablar? Aunque esto es, al final, indiferente.

La pobredumbre cerebral, que es como se traduce en algunos sitios el concepto de brainrot, hace referencia a todo este contenido de los últimos años en redes sociales que parece la ilustración de alguna especie de deterioro intelectual o cognitivo. Entre toda la pedantería de contenido pseudointelectual en LinkedIn sobre la preocupación por el fenómeno de la pobredumbre cerebral, hay poca o nula existencia de menciones sobre la correlación entre el meme y lo brainrot y los rituales contemporáneos.

El meme y su fase tardía actual, el brainrot, ocupan la posición central en la cultura contemporánea digital.

El slop content o el contenido bazofia inunda las redes de las generaciones más jóvenes, mientras escapa a la comprensión de las generaciones más longevas. Aún así, cada contenido viral es compartido, actualizado, viralizado, descontextualizado y quemado durante días y días y va más allá de su naturaleza cómica. Este contenido representa una forma de comunicación que ocupa la línea entre lo profano y lo ritualístico. El slop actual no es solo una forma de humor sino que funciona como vehículo colectivo, explotando los símbolos comunes y reconfigurándolos de forma subversiva, casi deviniendo en sagrado.

Sudipta Saha escribía en

The Sacred Profane: Transgressive Rites in the Age of Meme and Myth:

EN. Just as traditional ritual create a space for transcendence, transformation and reaffirmation of societal norms, memes enact similar processes in a more irreverent and decentralized manner. Memes are, in a sense, digital rites of passage that travese the boundaries between what society holds sacred and what it considers profane.

ES. Así como los rituales tradicionales crean un espacio para la trascendencia, la transformación y la reafirmación de las normas sociales, los memes ponen en marcha procesos similares de una forma más irreverente y descentralizada. Los memes son, en cierto sentido, ritos de paso digitales que atraviesan los límites entre lo que la sociedad considera sagrado y lo que considera profano.

En este contexto, el brainrot no es solo un vehículo de humor con un contexto complejo o alejado de la realidad, sino que funciona como oráculo digital que predice y moldea algún futuro. Al igual que los rituales tradicionales buscan conectar con lo divino o lo transcendental, conectamos con lo impredecible del entorno digital. A través de la repetición, reinterpretación y difusión de un continente despojado de contenido, el brainrot actúa como profecías que anticipan y reflejan algún cambio, como ritual colectivo de reconfiguración de la comunicación.

Al final, seguimos siendo una roca que espera el cambio, pero algunas rocas esperamos el cambio con rituales de cerebro liso.

Readaptación de la publicación de Instagram publicada en @colectivoanemoia el pasado 7 de mayo de 2025.

Escrito, maquetado y adaptado por Fran García Gómez, Secretario de la Asociación Anemoia.

Anterior
Anterior

Entre la imagen y el ruido

Siguiente
Siguiente

El Gran Apagón